Noticias industriales

Buscador Industrial

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico La alianza busca integrar a estudiantes universitarios en procesos reales de manufactura automotriz avanzada.

Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo, Kia México y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo profesional de estudiantes universitarios en el entorno de manufactura automotriz. 

Lea también: Reduce inversión manufacturera en Nuevo León

El acuerdo se oficializó en las instalaciones de la planta de Kia en Nuevo León, con la participación de directivos de la empresa y autoridades académicas de alto nivel.

La iniciativa permitirá a estudiantes de diversas facultades integrarse a procesos reales mediante servicio social y prácticas profesionales en áreas clave dentro de la planta de manufactura de Kia México.

La empresa ofrece acceso a procesos y tecnologías de última generación, en un entorno industrial que incorpora prácticas de manufactura inteligente, robótica y automatización.

Desarrollo académico

Kia México considera esta alianza como una inversión en el talento local y una vía para nutrir su operación con jóvenes preparados en disciplinas relevantes para la transformación tecnológica del sector automotriz.

La UANL, por su parte, busca ampliar sus canales de formación práctica con empresas que demandan perfiles altamente capacitados, especialmente en campos como la ingeniería, las tecnologías de información y la innovación.

El presidente de Kia México, Young Sam Kim, subrayó que el crecimiento industrial sostenible requiere una apuesta decidida por las nuevas generaciones. Mientras tanto, el rector de la UANL, Santos Guzmán, destacó el potencial de colaboración no solo en la formación de estudiantes, sino también en la integración de investigadores al desarrollo de soluciones dentro de la planta.

Integración estratégica

Durante la firma, representantes de facultades como Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Preparatoria 15 Florida estuvieron presentes, lo que indica que el acuerdo contempla un espectro amplio de especialidades más allá de las ingenierías.

La participación de investigadores también sugiere que el acuerdo podría derivar en proyectos conjuntos de innovación.

La alianza representa un modelo de colaboración que permite a la industria reducir tiempos de adaptación de nuevo talento, mientras las universidades alinean su formación con las necesidades reales del mercado.

Este tipo de acuerdos facilita la transición entre el aula y la planta, en un contexto donde la velocidad de cambio tecnológico exige perfiles más adaptables y prácticos.

Otras noticias de interés